domingo, 13 de noviembre de 2016


JOAN FOTCUNERTA
 
¿Es verdad que la fotografía a muerto?
 
Según J. Fontcuberta estamos en la era de la postfotografía.
 ¿Qué quiere decir esto? Fontcuberta se refiere a que hoy en día hay millones de imágenes en internet ya que todas las personas pueden hacerlas, en cambio antiguamente era un grupo pequeño de personas las que podían hacerlas y eso sí que eran fotografías. Las fotos que hacemos ahora son llamadas imágenes porque no son algo original, no esperamos el momento preciso para hacerla, simplemente tocamos un botón o el icono de la cámara en un móvil y la foto está hecha, y como esa foto, lo más seguro es que haiga muchísimas de ese estilo en internet, pero las fotos antiguas si eran originales, esas personas tenían que esperar el tiempo preciso para hacer la foto...
 
J. Fontcuberta también explica que antes las fotografías se hacían para tener un recuerdo de algo o alguien en cambio en la actualidad estas imágenes se hacen de manera comunicativa, es decir, para mostrar donde estamos o con quien.
 
En ese documental también se habla del uso que se le puede dar a las imágenes de ahora, un ejemplo es haciendo collage.
 
 
¿Hay alguna fotografía que todavía no ha sido hecha? Lo más seguro es que la respuesta sea ninguna...
 
 

miércoles, 12 de octubre de 2016

¿COMO PERCIBIMOS?

 

  • Todas las cosas que nuestros ojos captan, en nuestro cerebro estarán invertidas.
  • El ojo tiene una memoria visual, esto quiere decir que si miramos un punto fijo en una imagen durante un rato, queda grabada en nuestro ojo, de esta manera si cerramos los ojos veremos esa imagen, o si miramos a cualquier parte después de ese tiempo mirando la imagen seguiremos viendo la foto proyectada por nuestros ojos.
 
  • Contraste.
  • Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, etc.
 
 
 
 
 
 
  • Ley  del cierre.
Si un dibujo esta formado por líneas discontinuas, nuestro cerebro lo percibe totalmente completo y así parecer que es una figura cerrada.
 
 
 
  • Proximidad.
Los elementos que están muy cerca entre sí, nuestro cerebro los capta como una sola figura. 
  • Ley del movimiento común.
Los elementos que percibimos que están en una misma dirección y que se desplazan a la vez los percibimos también como una sola figura.
  • Figura y fondo.
Nuestro cerebro no puede percibir una figura y un fondo que este al mismo tiempo.
 
 
 
  • Percibimos elementos que en realidad no existen en la imagen como puede ser el movimiento en una imagen fija.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Hola, soy Carolina y tengo 16 años y estudio en el instituto Azorín. Me gusta leer, ver series, viajar y bailar.
En este blog voy a subir todos mis trabajos de Cultura Audiovisual de 1º de Bachiller.
Y estas son las vistas que tengo desde mi ventana...